
Nos vamos preparando !!!
A modo de anticipo, esta publicación tiene por fin informar acerca del tema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2.009
Hemos añadido un escudo en la página de WABA por la actividad programada para el sábado 1º de Agosto, cuando trataremos profundamente el tema en nuestro programa radial.
http://www.worldbreastfeedingweek.org/pledges.htm
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
WABA lanza el tema de la Semana Mundial de Lactancia Materna para 2009
Amamantamiento: una respuesta vital en situaciones de emergencias.
¿Estamos preparados?
¿Qué es una situación de emergencia?
Una emergencia es una situación extraordinaria que coloca en riesgo la salud y la
sobrevivencia de la población, pudiendo ser provocada o natural; por ejemplo una diarrea,
enfermedades respiratorias, desnutrición, entre otras.
¿Por qué la WABA escogió este tema?
Porque en situaciones de emergencias como diarrea, enfermedades respiratorias y
desnutrición, los niños son los más vulnerables, posibilitando aumentar la mortalidad
infantil de 2 a 70 veces por encima del promedio.
El amamantamiento salva vidas, su protección es grande para los lactantes y niños hasta 2
años de edad. Los bebés menores de 2 meses de edad, aun estando saludables, cuando no
amamantados, tienen 6 veces más probabilidades de morir.
Las emergencias como diarrea, enfermedades respiratorias, desnutrición y otras, hacen con
que la mujer-madre quede más vulnerable para no amamantar. Lo que requiere un esfuerzo
mayor de los profesionales para el apoyo a la continuidad o restablecimiento del
amamantamiento.
El apoyo al amamantamiento debe ser reforzado en todos los momentos, preparando la
mujer-madre para las eventuales situaciones de emergencia.
Objetivos de la WABA para la SMLM 2009
-Llamar la atención en todo el mundo de la importancia del amamantamiento en las
situaciones de emergencia.
-Resaltar la importancia de una protección activa y apoyo a la lactancia materna antes y
durante situaciones de emergencia.
-Informar mujeres-madres, defensoras del amamantamiento, comunidades, profesionales de
salud, gobiernos, agencias humanitarias y los medios de comunicación sobre como actuar
activamente en la protección y apoyo a la lactancia materna, antes y durante situaciones de
emergencia.
Aquí les añado un video, simple, pero muy claro de
http://www.llli.org/LangEspanol.html
1 comentario:
Hola, ¿que tal? Muy buen blog, felicidades. Visiten mi blog dedicado a la actualidad de las mujeres! http://historiasentremujeres.blogspot.com
desde Roca, Maria Celeste Gómez!
Publicar un comentario